15 mil, van 15 mil entradas
Gracias amigos por visitar este sitio. Se hace para servir y compartir... Gracias
Materiales para la Crónica: Colonias Vista Alegre y Paulino Navarro, Ciudad de México
Gracias amigos por visitar este sitio. Se hace para servir y compartir... Gracias
Read more...
En este blog estamos preparando una investigación documental sobre el Canal de la Viga. Se trata de realizar la crónica sobre la última vía fluvial de la Ciudad de México. Estén atentos.
Título: Plano de la ciudad de México
Descripción
* De fecha 1720, este mapa fue elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México con el fin de mejorar el saneamiento urbano a través de la colecta de basura. Muestra la parte central de la ciudad, en detalle, incluyendo nombres de calles, plazas, hospitales, hospicios, columnas, pequeñas plazas, arcos y otros lugares.
Cartógrafo
* Alvarez, Antonio
Creador
* Rivera, Miguel
Fecha de creación
* 1720
A pesar de las obras de drenaje, la navegación por canales fue un medio de transporte sumamente popular durante la Colonia y la Independencia, hasta finales del siglo pasado. Desde un muelle cercano al antiguo mercado de la Merced, al este del Zócalo capitalino, salían barcos de vapor hacia Xochimilco y Chalco (Sierra, 1984). El canal de La Viga, entre otros, permaneció activo durante buena parte del siglo y todavía era, como en los tiempos prehispánicos, una importante vía de transporte de productos agrícolas entre las chinampas de Xochimilco y el centro de la ciudad (Figura 4). También era un lugar favorito de paseo dominical para muchos mexicanos. Francisco Calderón de la Barca, en 1840, describió el Canal de la Viga de la siguiente manera:
La Colección: “Memorias del Barrio de Tultenco” está planeada para la publicación de fascículos temáticos en los que se abordarán:
• Los personajes ilustres que dan nombre a las calles del Barrio de Tultenco;
• La historia de su fundación y desarrollo urbano;
• El patrimonio edificado;
• El patrimonio inmaterial;
• Los relatos de nuestros vecinos;
• Personajes inolvidables del Barrio;
• Memoria visual (imágenes antiguas y contemporáneas)
© Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP